K°Bond de Kelvion INTERCAMBIADOR DE CALOR DE UNIÓN POR DIFUSIÓN DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA LOS PROCESOS MÁS EXIGENTES
LOS BENEFICIOS DE K°BOND DE UN SOLO VISTAZO
Resistencia a la presión, hasta 1050 bar
Hasta seis veces más pequeño que el intercambiador de calor de carcasa y tubos convencional
Gran resistencia a servicios cíclicos
Alto nivel de seguridad, sin riesgo de filtraciones
Temperatura de funcionamiento: de –200 °C hasta 600 °C
Temperatura de aproximación de hasta 2 °C

UNIÓN POR DIFUSIÓN

La unión por difusión es un proceso de fabricación en el cual diferentes componentes se fusionan en una unidad sólida asegurando una resistencia óptima a las filtraciones, a la temperatura y a la presión.
 

  1. Los patrones se diseñan para cada servicio y se graban químicamente en planchas de acero inoxidable.
  2. Las placas grabadas se apilan y se sueldan mediante el proceso de unión por difusión, convirtiéndolas en un bloque sólido de metal (núcleo).
  3. Cuando es necesario, se sueldan juntos múltiples núcleos. Los inyectores y cabezales se sueldan a los núcleos para formar el K°Bond final.

Los intercambiadores de calor unidos por difusión se diseñan para operaciones que son demasiado exigentes para otros tipos de intercambiadores de calor. Pueden resistir temperaturas y presiones extremas de hasta 1050 bar. Por ello se trata de la mejor opción frente a las aplicaciones más exigentes en industrias como las del hidrógeno, el petróleo y el gas, o la industria venidera de la generación de energía.

HACER FRENTE A APLICACIONES EXIGENTES CON K°BOND

HIDRÓGENO

Cada año, se producen más de 50 millones de toneladas de hidrógeno en todo el mundo para suministrar carburante a un amplio sector de industrias, como la de productos químicos, la del metal y la alimentaria. Aunque el hidrógeno no es un carburante como tal, almacena energía creada a partir de diferentes fuentes, tales como la energía solar y la eólica. Dada la creciente incorporación de vehículos al mercado de pila de combustible de hidrógeno, la demanda de este es cada vez mayor. Los coches, autobuses y ferrocarriles que utilizan pilas de combustible no producen emisiones dañinas sino, simplemente, vapor de agua.
Las estaciones de combustible de hidrógeno dependen de soluciones de intercambiadores de calor que puedan resistir temperaturas y presiones extremas, a la vez que ocupan el mínimo espacio. El K°Bond de Kelvion ofrece la solución perfecta.

GAS NATURAL

El gas natural es una parte esencial de la vida en el siglo XXI. Además de proporcionar una fuente de energía vital para los hogares e industrias, su red de extracción y distribución da empleo a millones de personas en todo el mundo. El gas natural empieza a usarse en el transporte con cada vez más frecuencia como una alternativa más limpia y barata, en pesados camiones de carga, autobuses y ferrocarriles, e incluso en navegación. Los vehículos que utilizan gas natural producen de un 20 a un 30 % menos de emisiones de CO2 que los que utilizan gasolina. Durante décadas, Kelvion ha ofrecido intercambiadores de calor innovadores, fiables y de gran rendimiento que cumplen con los estrictos requisitos de la industria del gas natural. El K°Bond ofrece ventajas para aplicaciones en unidades FPSO y en plataformas de producción de gas, así como en procesos de regasificación GNL, fraccionamiento de condensado y GNL flotante.

CICLO DE BRAYTON DE CO2 SUPERCRÍTICO

La turbina de gas de ciclo de Brayton cerrado, con CO2 supercrítico (sCO2) como fluido, ofrece un método más eficiente energéticamente de generar electricidad que con el ciclo de vapor Rankine estándar utilizado para impulsar la mayoría de las turbinas y centrales eléctricas del mundo. Actualmente, alrededor del 67 % del calor creado por el ciclo de vapor Rankine se malgasta. El ciclo Brayton cerrado implica recircular un fluido en funcionamiento, calentado con un intercambiador de calor, para impulsar una turbina. Un fluido supercrítico es aquel que ha superado sus puntos críticos de presión y temperatura para que ya no se encuentre en una fase líquida ni gaseosa. Como el punto crítico del CO2 se encuentra en una temperatura de 31 °C y una presión de 73,8 bar, es termodinámicamente superior al vapor, lo que da como resultado una conversión de energía mucho más económica. El ciclo de Brayton de CO2 supercrítico es un efectivo ciclo energético para la energía solar concentrada y la energía geotérmica. También se utiliza para recuperar el calor residual de los procesos de producción químicos y convertirlo en electricidad. El ciclo Brayton de CO2 supercrítico depende de una tecnología de transferencia de calor sólida y fiable para calentar y enfriar el fluido en funcionamiento. El nuevo K°Bond de Kelvion ofrece enormes ventajas en esta área para garantizar que el proceso supercrítico se alcance de manera segura.

 

K°BOND DE KELVION HHX-2000

REFRIGERACIÓN SÓLIDA PARA ESTACIONES DE REPOSTAJE DE HIDRÓGENO DE GRAN
RESISTENCIA

Los requisitos para los intercambiadores de calor en estaciones de repostaje de hidrógeno son rigurosos y aún más exigentes cuando se trata de repostaje de vehículos de carga pesados. Para poder hacer frente a este reto, no solo hemos utilizado la experiencia adquirida en el suministro exitoso de intercambiadores de calor unidos por difusión para la red europea de estaciones de repostaje de hidrógeno. Gracias a las numerosas consultas a los clientes, a habernos centrado en sus necesidades y a las cooperaciones con universidades punteras, hemos podido construir la base para que nuestro recientemente desarrollado intercambiador de calor unido por difusión estandarizado se aplique en estaciones de repostaje de hidrógeno para vehículos pesados. El nuevo diseño estandarizado incorpora características de K°Bond reconocidas y de eficacia comprobada, como la cadena de suministro y la producción totalmente europeas, incluida la tecnología de unión por difusión de última generación. Permite plazos de entrega rápidos y analizar detalles del diseño incluso antes de que se realicen los pedidos. Gracias a nuestro historial de trabajo con los intercambiadores de calor unidos por difusión para las estaciones de repostaje de hidrógeno, pudimos seguir mejorando nuestras capacidades y adquirir un gran conocimiento práctico que nos permitió aconsejar a nuestros clientes y guiarlos a través del proceso de selección técnica.

K°BOND DE KELVION SHX

FIRMEZA Y RENDIMIENTO, UNIDOS

Hemos estado durante décadas suministrando tecnología fiable y eficiente de transferencia de calor a la industria del petróleo y el gas para una amplia gama de aplicaciones. Nuestra gran experiencia y conocimiento del mercado nos ha permitido desarrollar y mejorar nuestra cartera de productos a través de las innovaciones. El intercambiador de calor unido por difusión K°Bond de Kelvion es ideal para aplicaciones que comprenden procesos con temperaturas y presiones extremas. Gracias a la combinación de diseño y experiencia en soldadura, K°Bond resiste presiones de hasta 1050 bar y temperaturas de –200 a 600 °C, permitiendo a su vez un ahorro significativo en peso e impacto en comparación con soluciones de intercambiadores de calor comunes. Con su tecnología de unión por difusión, K°Bond es, quizás, una de las soluciones más importantes y vanguardistas para proyectos con espacio reducido, ya sea para plantas offshore (por ejemplo, como vaporizador de alta presión) o para relicuefacción en unidades flotantes.

 

¿necesita información adicional?